domingo, 1 de diciembre de 2013

Teoría de la información (18/Nov/2013)-Lectura

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

Esta teoría surge a finales de la primera guerra mundial en los años cuarenta, específicamente surge en el año de 1948 y su autor es el francés Claude Shannon, surge a raíz de la necesidad de hacer más seguras las comunicaciones es decir, los mensajes que eran enviados con propósitos confidenciales tenían que tener una mayor seguridad en cuanto a la intimidad del mensaje, ya que en ese tiempo aun no eran tan digitales los documentos, sino que se utilizaban conmutadores especializados únicamente en la transmisión de un tipo de información. Sin embargo los inconvenientes eran demasiados ya que en ocasiones se saturaban los canales de transmisión o se ralentizaba el flujo de la misma dependiendo de la cantidad de información tanto enviada como contenida en los mensajes, debido a esto Shannon lanza un artículo orientado a las comunicaciones es decir una teoría matemática que explica la relación entre los canales de transmisión y la información misma, en ese mismo año ese artículo es complementado por otro que lanza un sociólogo llamado Warren Weaver y en conjunto desarrollan la teoría de la información.
Básicamente la funcionalidad o bien la optimización que ofrece esta teoría es que se basa en dos tipos de fuentes una aleatoria y otra estructurada, la aleatoria nos sirve para que un conjunto de datos contenido en cierto mensaje sea de manera secreta y confidencial mientras que la estructurada menciona las características de la información para que pueda ser comprimida y esto es la redundancia de la información, se necesita tener cierto grado de redundancia para que exista algo que eliminar en el mensaje a transmitir, es decir dejar solo las palabras clave de esta manera optimizamos la cantidad de información a transmitir por medio de un canal de transmisión especifico, esta característica nos ayuda a eliminar el tráfico que se produce en el canal cuando la información que se maneja es redundante. De igual manera se centra en solucionar el problema del ruido dentro de la información transmitida, ya que da un modelo matemático acerca de cómo se comporta este factor dentro del canal, entre más información redundante se encuentre en dicho mensaje menor claridad existirá en el mismo.

Esta teoría es de suma importancia en la actualidad ya que da los principios básicos de cifrado, con su lenguaje matemático pretende modelar la realidad de las relaciones existentes entre la cantidad de información y el proceso de cifrado de datos para de esta manera obtener una comunicación eficaz y segura.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario