CRIPTOGRAFÍA: SIMÉTRICA Y
ASIMÉTRICA
La
criptografía comúnmente se divide en dos ramas las cuales son criptografía de clave
secreta o mejor conocida como simétrica y criptografía de clave pública o
también llamada de llave privada. A su vez la simétrica se clasifica
en simétrica de bloques, simétrica de lluvia y simétrica de resumen las cuales
solo sufren ligeras comunicaciones en cuanto a la funcionalidad. Ahora bien el
modo en que funciona cada una de estas es similar sin embargo difiere en el
número de llaves o bien claves que tienen para encriptar los datos o bien la
información correspondiente, la criptografía simétrica es aquella que establece
un canal seguro de comunicación y tanto el que envía como el que recibe el
mensaje tienen la misma clave, mientras que para la criptografía asimétrica se
utiliza una clave para encriptar y otra diferente para desencriptar.
Los
mecanismos
más utilizados para la criptografía simétrica son el algoritmo DES, RC5 e IDEA,
para la asimétrica son el RSA, Diffie-Helman y ECC. Que tienen fundamento
matemático para llevar a cabo su funcionamiento tal como lo establece la
criptografía.
Debido
al alto impacto que han tenido las tecnologías en los últimos años y la
importancia que ha adquirido la transmisión de información por diversos medios
electrónicos, así como diferentes mecanismos de seguridad que se han implantado
con la finalidad de proporcionar autenticidad
en la información, algunos ejemplos de donde se utiliza este tipo de
criptografía son en generación de llaves las cuales son de suma importancia ya
que cada una tiene características
importantes dependiendo de su tipo tales como: llaves tipos random, sin
propiedades, de generación simple, llaves primarias largas, entre otras. De
igual manera identificador y huella digital clave, identificadores de usuario,
certificado de revocación, firma digital.
Por
lo tanto la criptografía a pesar de haber surgido como un medio alternativo de
seguridad, ahora ha tomado tal importancia que todos los sistemas informáticos
o bien los dispositivos electrónicos tienen que contar con un sistema de
encriptación para evitar intrusiones. Esto es una nueva tendencia hacia donde
todos los organismos reguladores de calidad en software así como aquellos que
pretenden garantizar la seguridad deberían enfocarse en ser más exigentes en
cuanto a normas y certificados de seguridad. Otro punto importante es que la
informática sigue siendo una disciplina con un gran campo laboral ya que el
desarrollo de nuevas tecnología así como de mecanismos que garanticen la seguridad
tomara una fortaleza tal que aquel que se considere experto tendrá un valor
inimaginable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario