domingo, 1 de diciembre de 2013

Phishing (28/Oct/2013)-Lectura

PHISHING

Este término hace referencia al acto fraudulento que se lleva a cabo a través de páginas web, llamadas telefónicas o mensajes de texto con la finalidad de obtener tus datos personales con fines lucrativos, es decir, está enfocado al robo de información financiera. Su método es intentar engañar al usuario haciéndole creer que este correo o venta emergente es de alguna empresa reconocida, algunas de las características que se pueden identificar en un correo dedicado especialmente al phising son como encabezado contiene el nombre de alguna empresa reconocida, de igual manera su correo electrónico contiene el nombre de la empresa, el contenido del mensaje está constituido por logotipos y frases de la empresa en cuestión, y por lo regular todos tienen un enlace que te re direcciona al sitio donde serán robados los datos financieros/personales. De igual manera se vale de la ingeniería social para obtener la información requerida.
Existen otros ataques derivados del phising como el pharming que consiste en atacar los servidores DNS con la finalidad de mandarte a un sitio web falsificado donde comúnmente se lleva a cabo la práctica de phising, así aunque tu metas la dirección correcta, te re direccionara al sitio que se haya elegido para llevar a cabo el ataque. Existe también el pharming local, este es similar al anterior solo que se encarga de modificar el localhost del equipo, también existe la técnica del vishing que no es más que re direccionar los servidores que ofrecen servicios de voz y datos con la finalidad de recabar la información de interés por ultimo tenemos el smishing que consiste en contactar a la víctima a través de mensaje de texto y se le pide que llame a la organización con el fin de verificar sus datos personales.
Una manera de protegernos frente a estos ataques es corroborar siempre la información que recibimos, no contestar mensajes de texto ni correos electrónicos que pidan información  personal o financiera ya que las organizaciones legales jamás piden este tipo de información por un medio como éste. Y mantenerse actualizado de las páginas bancarias acerca de sus procesos para no ser engañado por un sitio web falso.
Debido al alto impacto que este tipo de ataques ha tenido en el sector financiero, social y de bienestar se ha creado un grupo de trabajo dedicado especialmente a tratar este tipo de problemas como lo es la APWG (Anti-Phising Working Group) en donde están dedicados especialmente a denuncia y tratado de fraudes referentes al phising y por ende a las prácticas de ciberdelitos, a mi parecer es excelente que existan este tipo de organizaciones para detener el alto crecimiento que los delitos informáticos han tenido en estos últimos años.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario