domingo, 1 de diciembre de 2013

Spyware (14/Oct/2013)-Lectura

SPYWARE

Actualmente un 80% de las maquinas conectadas  a Internet son víctimas de spyware, este motivo no debe alarmarnos ya que a diferencia de los virus estos no se replican, tampoco buscan destruir ni infectar archivos, programas, etc. Sin embargo si ralentizan hasta en un 50% el funcionamiento del sistema operativo.

El peligro de este tipo de malware radica en que se infiltran en tu sistema con el fin de robar información confidencial, ya sea con fines publicitarios, financieros e inclusive de extorsión. La manera más popular por la que este malware actúa en internet es por medio de la configuración e información de navegación que se guarda en las cookies controlando el uso de internet y mostrando anuncios relacionados. Este tipo de software malicioso se adquiere con facilidad al descargar programas freeware, ingresar a páginas de internet sospechosas, cabe resaltar que una manera particular y preocupante del modo en que se adquiere este tipo de malware es en programas que traen incluido este software malicioso en sus acuerdos de privacidad así como los términos y condiciones que vienen acompañados de estos, los cuales por obvias razones no leemos. Además representan un peligro para las transacciones bancarias ya que no solo conocen cuales son las páginas más frecuentemente visitadas sino que son capaces de robar datos relevantes acerca de estas transacciones utilizando para ello los troyanos bancarios. De igual manera tenemos que el crecimiento de este tipo de malware ha venido incrementando en los últimos años siendo el año 2007 el más propenso y que fue auge de este tipo de software malicioso. Así podemos concluir que este tipo de malware muchas veces se instala en nuestros equipos con nuestro propio consentimiento todo por el simple hecho de no leer lo que estamos descargando o saltarnos el insignificante detalle de los términos y condiciones que como ya sabemos representa la mayoría de las veces un peligro latente, tal es el caso del Adware que ya hemos estudiado. Dentro de esta información cabe destacar que el adquirir un spyware ya no sólo depende de lo que se visite o descargue en internet sino del compromiso que se tenga por leer detalladamente los términos, es decir la cultura informática que se tenga, porque muchas veces como desarrolladores o bien como personal que hace uso de este tipo de software nos saltamos las letras chiquitas del contrato y como resultado somos víctimas conscientes del ataque que sin querer hemos adquirido, permitido e inclusive consentido el robo de nuestra información personal, confidencial y de ato riesgo; por eso la importancia de la seguridad informática, que cada día se debe hacer más presente en nuestro país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario